¿Eres músico, productor, o tienes un sello?
¿Y además vendes o intentas dar salida a tu música vía Internet?
En este caso, esto te interesa.
Acaba de aprobarse una modificación en la normativa sobre propiedad intelectual que en principio daría más garantías al correcto funcionamiento del mercado musical (nuevas directivas de copyright para la industria musical).
Todo esto está basado en una famosa directiva europea (Directiva (UE) 2019/790 de 17 de abril de 2019 sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital) que España está ahora recogiendo y poniendo en marcha – aunque tarde, ya que lo debería haber hecho antes de su fecha límite hace ya más de cinco meses -, y que entre otras cosas, regulará que las plataformas sean los responsables de los contenidos que suben sus usuarios, intentando que se lleguen a acuerdos de licencia con los titulares de los derechos.
¿Qué beneficios traen estas nuevas directivas de copyright para la industria musical?
Pues en primera instancia que se abre una nueva posible vía de ingresos para los que pertenecen a la industria musical. Una de las novedades más importantes de esta nueva regulación es que se habla de un reconocimiento del derecho de autores (y de intérpretes o ejecutantes) a recibir una remuneración adecuada y proporcionada. Esto puede sin duda afectar la negociación de contratos, o revisión de acuerdos ya firmados, a nivel discográfico y/o editorial. Se habla de que se inentará dar más transparencia a favor de autores e intérpretes en cuanto a recibir información lo más actualizada posible sobre la explotación de sus obras, e incluso se abre la puerta a una revisión de las retribuciones en caso de no haber sido proporcionalmente justas.
Hasta ahora, los proveedores de servicios digitales no tenían responsabilidad sobre los contenidos alojados por los usuarios, en tanto se dejara constancia que no se tenía conocimiento sobre si un contenido era ilícito y en caso de detectarlo, actuar de manera rápida y eficaz para bloquear e incluso dar de baja a dicho contenido. Esto implicaba que plataformas como Facebook o Youtube crecieran muchísimo a nivel de contenido, provocando crecimiento de usuarios y también –por qué no- explotación de datos, una cosa que se quiere evitar también. Como posición negociadora esto sin duda benefició durante años a las grandes plataformas.
Una solución a esta situación de ‘contenido ilimitado’ es el llamado Value Gap (o brecha de valor).
Recogido en esta nueva normativa en su artículo 17, sería el desfase o ‘Gap’ entre el beneficio que obtienen las empresas de Internet y el retorno obtenido por los titulares de los derechos (tracks, Eps, álbumes, videoclips). En base a este concepto de diferencia de valor, la normativa no impide en absoluto subir y mover contenido, sino que lo que hace –en teoría- es ‘forzar’ a las compañías a negociar acuerdos de licencias intentando equilibrar un poco más la balanza hacia el lado del artista.
Será necesario obtener una autorización previa, ser más transparentes con las cifras y la información que las plataformas envían en sus liquidaciones a los artistas, negociar licencias colectivas a través de acuerdos conjuntos con las entidades de derechos de autor (Sgae, AIE), propiciar un trato más personalizado y proactivo con los titulares de derechos, proporcionar información de empresa que permita catalogar a las grandes plataformas (Gatekeepers) y de esta manera incidir directamente en la transparencia sobre los sistemas de algoritmos y recomendaciones automatizadas, de modo de entre todas estas nuevas variables, lograr un reparto más equitativo.
En definitiva, un nuevo contexto que sin ser perfecto, al menos pone de manera ‘oficial’ sobre la mesa, algo que desde el mundo artístico se viene mencionando desde hace mucho tiempo, y es la búsqueda de un equilibrio más favorable a los creadores.
Nuestra filosofía en Artychoke es siempre estar del lado de los creadores, en ellos pensamos al ofrecer nuestros servicios, y sin duda cualquier iniciativa que intente arrojar un poco de luz y equidad sobre el sector creativo y cultural, bienvenida sea.
Si quieres ampliar esta y otras informaciones, no dudes en contactarnos, nos encantará hablar de tu proyecto y ver en qué te podemos ayudar.